miércoles, 25 de febrero de 2009

Actividad#6 Blog De Sensores















Sensor inductivo




Está formado por:

· Un imán permanente.


· Una bobina envolviendo el imán permanente, y de cuyos extremos se obtiene la tensión.



· Una pieza de material ferro magnético que se coloca en el elemento en movimiento y sirve para detectar su paso cerca del sensor. Esta pieza puede tener varios dientes formando una corona.


-Para distancias superiores a los 50 mm es totalmente inadecuado el uso de este tipo de sensores, aún habiendo modelos que alcancen los 100 mm, siendo preferible una detección con sensores ópticos o de barrera. voltios




Funcionamiento

El sensor inductivo se basa en la tensión generada en la bobina cuando se la somete a una variación de un campo magnético. Al estar la bobina arrollada en el imán queda bajo un campo magnético fijo y para variarlo se acerca al imán una pieza de material ferro magnético. Las líneas de fuerza del imán son desviadas por el material ferro magnético y el campo magnético varía. Esta variación crea una tensión alterna en la bobina. Mientras la pieza ferro magnética se acerca al sensor, la tensión disminuye y cuando la pieza se aleja, la tensión aumenta. El polímetro indicará un valor de tensión cuando el motor está girando entre 0,5 y 20 voltios, mientras que utilizando un osciloscopio se comprueba que la tensión tiene un valor de pico a pico entre 2 y 100 voltios.



































Sensores Capacitivos

Los sensores capacitivos pueden detectar materiales
Conductores y no conductores, en forma líquida o
sólida. Existen distintas aplicaciones, incluso control de
niveles en depósitos, también para detectar el
contenido de contenedores, o en máquinas
empaquetadoras.





Los detectores capacitivos están construidos en base a
un oscilador RC. Debido a la influencia del objeto a
detectar, y del cambio de capacitancia, la amplificación
se incrementa haciendo entrar en oscilación el oscilador.




Para distancias superiores a los 40 mm es totalmente inadecuado el uso de este tipo de sensores, siendo preferible una detección con sensores ópticos o de barrera.








































Sensor Retroreflectivo



Ejemplo:



LT7 es una nueva serie de sensores láser para medición de distancia de gran alcance, disponible en dos modos de operación: difuso y retroreflectivo. El modo retroreflectivo permite medir distancia en un rango comprendido entre 0.5 y 250 metros, ocupando el espejo indicado.
Los sensores de distancia LT7 emiten pulsos eléctricos cortos que activan un diodo láser para emitir un pulso de luz. La luz emitida a través de un lente produce una barrera láser muy estrecha. Los saltos de barrera láser fuera del blanco, esparcen algo de luz a través del lente receptor del sensor a un fotodiodo que crea un pulso eléctrico.
























Sensor Movimiento






Nuestro sensor de movimiento tiene oculta una microcámara y un micrófono amplificado para poder captar y grabar todas las conversaciones realizadas en un ambiente. Desde el sensor sale un cable, igual a un sensor original, de 10 mts de longitud que en su extremo tiene dos fichas RCA de audio y video para conectarlo a cualquier TV o VCR y un jack para su alimentación de 9 Volts. Su instalación se puede hacer en minutos.Esta camara oculta es ideal para ser instalada en cualquier lugar que ya cuente con un sistema de Alarma.precio $500 dll.












Sensor Color



El sensor de color es utilizado
ampliamente en el campo de la
robótica, automatización,
control de calidad, y en diversos
procesos de producción.



El sensor de colores BFS 26K
utiliza luz pulsante blanca, lo
que lo independiza de la luz
ambiental.
La reflexión del objeto es
evaluada luego de ser
registrada por tres diferentes
receptores (RGB).
Las distintas geometrías de los
haces de luz (seleccionables en
rectangular, cuadrado o circulo)
permite la detección de
pequeñas marcas de color.
Con dimensiones de
50 x 50 x 17 mm y con
conector de posición rotable, el
sensor de colores BFS 26K se
programa por teach-in vía dos
botones o línea de control.
































domingo, 22 de febrero de 2009

Actividad #7 y #9




Memoria RAM.-Es donde el computador guarda los datos que esta utilizando en el momento presente.El almacenamiento es considerado temporal por lo que los datos y programas permanecen en ella mientras qe la computadora este encendida no sea reiniciada.























Memoria ROM.- Es una clase de almacenimientos utilizados en los ordenadores y otros dispositivos electronicos.Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar al menos no de manera rapida o facil que se utiliza principalmente para contener el software que esta estrechamente ligada a hardware especifico, y es poco probable que requieren actualizaciones frecuentes.
















Memoria ROM de Mascara

esta memoria se conose simplemente como ROM y se caracteriza por que la informacion contenida en su interior se almacena durante su construccion y no se puede alterar.Son memorias ideales para almacenar microprogramas, sistemas operativos, tablas de conversion y caracteres.

Generalmente estas memorias utilizan transistores MOS para representar los dos estados logicos (1 o 0).La programacion se desarolla por el diseno de un negativo fotografico llamado mascara donde se especifican las conexiones internas de las memorias.














Memoria OTP



Como el cuarzo de la ventana de la memoria EPROM es caro de fabricar, se introdujeron los chips OTP.La única diferencia con la EPROM es la ausencia de la ventana de cuarzo, por lo que no puede ser borrada. Las versiones OTP se fabrican para sustituir tanto a las EPROM normales como a las EPROM incluidas en algunos microcontroladores. Estas últimas fueron siendo sustituidas progresivamente por EEPROM (para fabricación de pequeñas cantidades donde el coste no es lo importante) y por memoria flash (en las de mayor tirada).














Memoria PROM
Esta memoria es conocida como ROM programable.Este tipo de memoria a diferencia de la ROM no se programa durante el proceso de fabricación, en vez de ello la programación la efectúa el usuario y se puede realizar una sola vez, después de la cual no se puede borrar o volver a almacenar otra información.
















Memoria EPROM
Este tipo de memoria es similar a la PROM con la diferencia que la información se puede borrar y volver a grabar varias veces.
La programación se efectúa aplicando en un pin especial de la memoria una tensión entre 10 y 25 Voltios durante aproximadamente 50 MS, según el dispositivo, al mismo tiempo se direcciona la posición de memoria y se pone la información a las entradas de datos. Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la capacidad de memoria.











Memoria EEPROM
La memoria EEPROM es programable y borrable eléctricamente. Actualmente estas memorias se construyen con transistores de tecnología MOS.
Las celdas de memoria en las EEPROM son similares a las celdas EPROM y la diferencia básica se encuentra en la capa aislante alrededor de cada compuesta flotante, la cual es más delgada y no es fotosensible.
La programación de estas memorias es similar a la programación de la EPROM, la cual se realiza por aplicación de una tensión de 21 Voltios a la compuerta aislada MOSFET de cada transistor, dejando de esta forma una carga eléctrica, que es suficiente para encender los transistores y almacenar la información.
















Memoria Flash


Es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez.


Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.





















Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros Externos que componen la memoria.


















Oscilador tipo "XT" (XTal) para frecuencias no mayores de 4 Mhz.










La condición básica importante para que este oscilador funcione es que los condensadores C1 y C2 deberán ser iguales.
























Oscilador tipo "LP" (Low Power) para frecuencias entre 32 y 200 Khz.Este oscilador es igual que el anterior, con la diferencia de que el PIC trabaja de una manera distinta. Este modo está destinado para trabajar con un cristal de menor frecuencia, que, como consecuencia, hará que el PIC consuma menos corriente.

















Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz.Habremos de usar esta configuración cuando usemos cristales mayores de 4 MHz. La conexión es la misma que la de un cristal normal, a no ser que usemos un circuito oscilador como el relatado unas líneas más abajo, en la sección de Otras configuraciones.


















- Oscilador tipo "RC" (Resistor/Capacitor) para frecuencias no mayores de 5.5 Mhz. Por último tenemos el oscilador tipo RC que es el más económico por que tan solo se utiliza un condensador no polarizado y una resistencia. Este tipo de oscilador proporciona una estabilidad mediocre en la frecuencia generada y podrá ser utilizado para aquellos proyectos que no requieran precisión.







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































martes, 17 de febrero de 2009

Actividad #4 resumen de video 1,2 y 6



Introducción a los Microcontroladores


Microcontroladores.-Es un dispocitivo electrónico capaz de llevar acabo procesos lógicos.

Estos procesos son programables en lenguaje ensamblador por el usuario y son introducidos por el micro a través d un programador.


En el ano 1971 apareció el primer microprocesador el cual origino un cambio en las técnicas de diseño de la mayoría de los equipos.


Entre los primeros microprocesadores mas conocidos teníamos el popular
z-80 y el 8085.


Sin embargo, después de cierto tiempo apareció una nueva tecnología llamada microcontrolador

que simplifico a un mas el diseño electrónico.


Diferencias entre Microprocesador y Microcontrolador


Microprocesador.-Las unidades están físicamente separadas, esto es, el microprocesador interactúa con las memorias RAM, ROM y otras periféricos por medio de buses en el exterior.
Microcontrolador.-Es un solo circuito integrado que contiene todos los elementos electrónicos que se utilizan para funcionar un sistema basado con microprocesadores.
Un MICRO contiene en un solo integrado la unidad de proceso, la memoria RAM la memoria ROM, puertos de entrada/salida y otros periféricos, con la consiguiente reducción de espacio.
Debido a su reducido tamaño es posible montar el controlador en el propio dispositivo al que gobierna.
En este caso el controlador recibe el nombre de controlador empotrado.
Ventajas de un Microcontrolador frente a un Microprocesador
Microprocesador.-esta constituida por un micro de 40 pines.Una memoria RAM de 28 pines, una memoria ROM de 28 pines y un decodificador de direcciones de 18 pines.
microcontrolador.-incluye todos estos elementos en un solo circuito integrado por lo que implica una gran ventaja en varios factores.













































miércoles, 11 de febrero de 2009

actividad 3



Que es la automatizacion?


El termino automatizacion se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima o sin intervención del ser humano.Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas: mediación, evaluación y control.




Esta tecnología incluye:



-Herramientas automáticas para procesar partes


-Maquinas de montaje automático

-Robots industriales


-Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento


-Sistemas de inspección automática para control de calidad


-Control de aprovechamiento y control de proceso por computadora


-Sistemas por computadora para planear colecta de datos y toma de decisiones para apoyar las actividades manufactureras.



Las causas de automatizacion son:


-Liberacion de los recursos humanos para qe realicen tareas qe reqieran mayores conocimientos


-Eliminacion de trabajos desagradables-peligrosos


Clases de automatizacion


La automatizacion fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar economicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el equipo, con un rendimiento alto y tasas de produccion elevadas.


La automatizacion programable se emplea cuando el volumen de produccion es relativamente bajo y hay una diversidad de produccion a obtener.En este caso el equipo de produccion es disenado para adptarse ala variaciones de configuracion del producto; esta adpatacion se realiza por medio de un programa (software).


Por su parte la automatizacion flrxible es mas adecuado para un rango de produccion medio.Estos sistemas flexibles poseen caracteristicas de la automatizacion fija y de la automatizacion programable. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de

estaciones de trabajo interconectadas entre sivpor sistemas de almacenimiento y manipulacion de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.





Microcontroladores

Un microcontrolador es un circuito integrado o un chip qe incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU, Memoria y unidades deS/E
son disenados para disminuir el costo economico y el consumo de energia de un sistema en particular. Por eso el tamano de un cpu, la cantidad de memoria y los perifericos incluidos dependeran de la aplicacion.
Los microcontroladores representan la inmensa mayoria de los chips de computadoras vendidos, sobre un 50% son controladores "simples" y el restante corresponde a DSPs mas especializados.